Esta obra es producto de variados análisis efectuados por un sinnúmero de especialistas que se han adentrado, reflexionado y expuesto los desafíos que implican la relación entre el capital y el trabajo, incluidos los aspectos financieros y la responsabilidad social de las empresas. Muestra diversos casos prácticos tomados de las experiencias de heterogéneas empresas de muy diversos ramos. Parte fundamental de esta obra es la referida a la evolución de las leyes del trabajo, la importancia de los acuerdos de productividad, las adecuaciones a la reforma laboral y su contribución a los fondos de pensiones y los referentes a la separación voluntaria de los trabajadores.
El libro presenta la panorámica actual de la Industria del capital privado y emprendedor en México, realizada a través de una encuesta a 42 fondos.
Contiene una guía para conocer los requisitos que los fondos requieren para apoyar los nuevos emprendimientos o la expansión de su negocio, presentando los casos más exitosos como son el de Estados Unidos e Israel.
La obra funge como guía para explicar, el significado y alcances de las leyes vigentes en torno a los principales sistemas de seguridad social del país. La situación económica de un amplio sector de la población se encuentra en un grave riesgo, que puede materializarse en un corto plazo si no hacemos algo ahora.
Este es un libro de investigación económico-financiera desarrollado por un equipo multidisciplinario de investigadores, catedráticos y profesionistas de las finanzas y de la economía,cuyos trabajos presentan un análisis e interpretación de la “tormenta perfecta” que sacudió a los mercados financieros globales entre los años 2007 y 2012, y cuáles son y fueron sus efectos sobre México.